¿Cuáles son los riesgos después de una abdominoplastia?

Cuales son los riesgos despues de una abdominoplastia
Contenidos

La abdominoplastia, es una cirugía que tiene un bajo nivel de riesgo y como cualquier otra cirugía, tiene posibles complicaciones que se pueden evitar si se cumplen con las recomendaciones médicas y del equipo profesional, antes de la cirugía y después de esta. Es decir, seguir las recomendaciones en el preoperatorio y postoperatorio.

Así mismo, es una cirugía de fácil recuperación la cual trae grandes cambios físicos y emocionales para nuestras pacientes.

Dentro de los posibles riesgos que podemos encontrar, está la pérdida considerable de sangre, infecciones, inadecuada cicatrización, hematomas y complicaciones con la anestesia.

Hoy hablaremos sobre los riesgos presentes tras una abdominoplastia, los riesgos generales y sobre cómo prevenir las complicaciones después de una cirugía de abdominoplastia.

También les contaremos como en Clínica Divinna guiamos a nuestras pacientes para que tengan una cirugía y un postoperatorio exitoso sin posibles complicaciones.

Recomendaciones para el preoperatorio de una abdominoplastia

En la cita de diagnóstico y valoración de los pacientes con nuestros cirujanos especializados, se hacen unas recomendaciones específicas con el fin de prevenir riesgos y tener una cirugía segura. Dentro de las cuales está el requisito del peso.

  • Si una paciente desea someterse a una abdominoplastia y tiene obesidad o su índice de grasa corporal es muy alto, el cirujano le recomendará bajar de peso antes del procedimiento, ya que el sobrepeso puede causar complicaciones durante la cirugía.
  • Así mismo, es recomendable en personas que fumen o consuman tabaco que dejen de hacerlo por lo menos tres semanas antes de la fecha programada de la cirugía, ya que obstaculiza la buena cicatrización. También se debe suspender en el postoperatorio para que la circulación no se vea perjudicada y la herida sane fácilmente.
  • Es muy beneficioso, que las pacientes tengan semanas previas a la cirugía una alimentación rica en fibra, proteínas y vitaminas las cuales puede consultar con nuestros médicos y nutricionistas.
  • También es necesario que comiencen un proceso de hidratación de la piel abdominal semanas antes de la cirugía para que tenga mayor elasticidad. Se pueden usar lociones hidratantes o aceites especiales.
Recomendaciones para el preoperatorio de una abdominoplastia

Posibles complicaciones quirúrgicas en una abdominoplastia

A continuación, detallaremos las posibles complicaciones y riesgos que puede tener la cirugía plástica, las cuales se pueden evitar y prevenir siguiendo al pie de la letra las recomendaciones médicas.

  • Infecciones: las infecciones se pueden presentar por diversas causas, incluyendo la manipulación inadecuada de los vendajes o mojarlos antes del tiempo previsto. En la mayoría de los casos se presentan porque los pacientes no limpian bien sus incisiones, manipulan los drenajes y no siguen las recomendaciones médicas sobre la manipulación de los apósitos y limpieza del abdomen.

Cuando se presenta una infección la paciente puede tener síntomas de fiebre, sudoración y supuración de la herida. Así mismo puede tardar el proceso de cicatrización, por lo que se requiere tratamiento con antibióticos y drenajes.

  • Ondulaciones e irregularidades de la piel: Esta es una de las complicaciones o efectos que pueden aparecer en el abdomen después de una abdominoplastia que no se ha cuidado adecuadamente. Se puede manifestar en la apariencia de la piel abdominal, cuando tiene ondulaciones, arrugas, depresiones o formas irregulares en la piel.

Para evitar esta complicación, es importante que las pacientes usen la faja postoperatoria con lamina de madera, durante el tiempo que el médico cirujano se los recomiende, así como realizarse los masajes y drenajes linfáticos.

  • Coagulaciones de la sangre: Existe una pequeña posibilidad de que se puedan formar coágulos de sangre en los primeros días de recuperación o postoperatorio. Cualquier paciente que esté expuesto a sedación total o anestesia general, puede desarrollar coágulos de sangre internos, los cuales llegarían a ser graves si se forman en los vasos sanguíneos ya que obstaculizan la correcta circulación.

Con el fin de evitar esta situación, nuestros especialistas les solicitan a los pacientes exámenes médicos previos a la cirugía, para conocer su estado de salud y coagulación sanguínea. Los medicamentos o anticonceptivos que tomen y su historial clínico.

Por su parte, el paciente puede prevenir esta complicación con el uso correcto de las fajas y prendas compresivas (la faja postoperatoria) que impide que se formen estos coágulos. Si la paciente ha tenido un embarazo hace poco tiempo, ingiere hormonas o tiene medicación que sea propensa a la formación de coágulos, es recomendable hacer masajes en las piernas, utilizar medias compresivas y realizar moderado ejercicio físico, como caminar y dar pequeños paseos.

  • Mala cicatrización: cada paciente tiene un ritmo de cicatrización diferente según sus condiciones genéticas, alimenticias y las características de su piel. Sin embargo, se pueden presentar complicaciones en la cicatrización cuando se ha tenido una infección en la zona y no ha sido tratada. También se llega presentar cuando la paciente está expuesta al humo del cigarrillo o consumo de este, ya que afecta la circulación y pronta cicatrización.

En casos graves, se puede llegar a perder parte de piel de la herida teniendo que someterse a otra cirugía de corrección de la incisión o cicatriz, alargando el tiempo esperado de recuperación.

Para evitar una mala o lenta cicatrización, en Clínica Divinna, les recomendamos a nuestras pacientes seguir al pie de la letra las recomendaciones postoperatorias y evitar manipular la herida de forma poco higiénica.

Así mismo, es necesario que cumplan con una dieta alimenticia baja en grasas y alimentos que sean irritantes, eliminando por completo el tabaco.

Las sesiones de cámara hiperbárica que utilizamos en nuestro postoperatorio de Clínica Divinna, son ideales para promover la buena circulación, aumento de colágeno y recuperación de los tejidos, estimulando una rápida y estética cicatrización.

camara hiperbarica

Complicaciones quirúrgicas generales

Son muy pocos los casos en que se presentan complicaciones de este tipo durante la cirugía de abdominoplastia. Sin embargo, estas situaciones se pueden detectar y prevenir, antes de iniciar cualquier procedimiento con los exámenes médicos.

  • Dolor de cabeza y mareos después de despertar de la anestesia
  • Hipoxemia
  • Hematomas
  • Acumulaciones de líquidos
  • Hemorragia
  • Entumecimientos en la piel
  • Hinchazón prolongada
  • Complicaciones cardiacas

En Clínica Divinna, contamos con varias terapias postoperatorias que permiten que la cicatrización y recuperación de nuestras pacientes después de la abdominoplastia sea rápida y sin mayores complicaciones. Dentro de ellas, las sesiones de cámara hiperbárica que se encarga de agilizar las fases de cicatrización muscular y regenerar las capas de la piel.

Adicionalmente, contamos con profesionales en Kinesiología que llevan a cabo terapias de masajes y drenajes linfáticos, así como ejercicios postoperatorios para una pronta recuperación.

Si tienes dudas y requieres información o valoración sobre tu caso en particular, te invitamos a dejar tus datos de contacto para comunicarnos contigo y asesorarte de manera personalizada.

Comparte:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Adquiere más información sobre Abdominoplastia aquí.