En clínica Di’vinna, nuestras pacientes son lo primero, es por esto que en nuestro servicio contemplamos la atención psicológica para ellas.
Los griegos hablaban de la homeostasis, refiriéndose al equilibrio entre una aceptación de quiénes somos y cómo es nuestro cuerpo, adoptando una actitud plenamente activa para cuidarlo e incluso mejorarlo, tanto en el área externa como interna, viviendo la edad que tenemos en cada momento, es la mejor receta para alcanzar el fin que todo individuo busca: la felicidad.
¿Por qué otorgamos atención psicológica a nuestras pacientes?
En Clínica Di’vinna otorgamos a nuestros pacientes la posibilidad de contar con una evaluación psicológica personalizada, con el fin de determinar su capacidad para cumplir con los cambios en el estilo de vida que se necesitan antes y después de la cirugía, brindamos psico – educación a fin de prepararlas para estos cambios y que puedan integrarlos de una manera saludable y con equilibrio emocional.
En el proceso de la evaluación determinamos a las personas aptas para una cirugía aquellas que cumplan los siguientes requisitos:
- Cuentan con una autoestima sana y un concepto del yo lo suficientemente estable como para no depender de factores externos como el aspecto físico únicamente.
- Personas sanas desde el punto de vista psicológico y físico, capaces de discernir con claridad si los beneficios de la intervención son mayores que los riesgos que conlleva.
Y para quienes no cumplen estos requisitos, les otorgamos la atención adecuada, para prepararlas y ayudarlas a superar los obstáculos.
Esta preparación ayuda a tener expectativas realistas sobre los resultados del procedimiento al que se quiere someter y disminuir el sentimiento de incertidumbre, que a su vez es generador de ansiedad.

“Mi labor como psicóloga es centrarme en la motivación y adhesión a cambios en estilos de vida a través de la aplicación de la psico-educación. El objetivo es identificar posibles obstáculos para el éxito de la cirugía” – Dapne Yévenes Cid, Psicóloga de Clínica Di’vinna.
¿Se trata solo de estética?
La cirugía plástica más allá de cambiar la apariencia física tiene muchos beneficios psicológicos como: aumentar la autoestima y el amor propio, dar seguridad a sí mismo/a, ayudar a sentirse positiva, alegre y contribuye a mejorar complejos e inseguridades sobre el aspecto físico.
“la cirugía plástica es como el psicólogo del cuerpo: cura complejos físicos”. En este sentido, resulta fundamental para la salud del paciente, entendiendo ésta como “el completo bienestar físico, mental y social del individuo, y no sólo la ausencia de enfermedad” – Velasco, A. (10/10/2018). Cirugía plástica, la psicóloga del cuerpo. 12/04/2022, de Marca.
El punto de partida es aceptar que cada uno es diferente y poner objetivos que van acorde a cada realidad, corregir defectos físicos visibles por ti misma, tu entorno y el propio cirujano. Si todos están de acuerdo en que es realmente una realidad mejorable, entonces es buena idea hacerlo, intervenirse, corregir este problema o complejo. Te sentirás más feliz y segura
Cada persona es única, es por lo que la psicoeducación será enfocada a ti y a tus necesidades.